Guillermo Francos no respondió preguntas sobre el caso $LIBRA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó este miércoles su tercer informe de gestión en el Congreso acerca de la marcha del Gobierno, en el que realizó una férrea defensa de la política económica, negó una devaluación por el levantamiento del cepo y pidió la sanción de un paquete de proyectos sobre seguridad, aunque evitó pronunciarse sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA, ya que lo hará el próximo el martes en su interpelación en la Cámara de Diputados.
Al iniciar la sesión informativa con un quórum ajustado, Francos adelantó que no se referiría al escándalo de la criptomoneda porque deberá volver la próxima semana a raíz de que será interpelado por una comisión investigadora creada para indagar en la participación que tuvo el presidente Javier Milei en esa fallida operación financiera.
Francos brindó un nuevo informe de gestión en el Congreso luego de que cerca de una hora antes del comienzo de la sesión en la Cámara baja respondiera las más de 4.000 preguntas que presentaron distintos bloques.
La sesión en la Cámara de Diputados fue abierta cerca de las 15 por su titular, Martín Menem, después de que se reunieran 131 diputados en el recinto y 126 ausentes. El quorum se encontraba en duda debido a que el feriado largo por Semana Santa complicó los traslados de varios legisladores desde sus provincias. En tal sentido, el PRO había solicitado postergar la reunión debido a las dificultades de los diputados para viajar.
Durante su exposición, el jefe de Gabinete respaldó la gestión económica de la administración de La Libertad Avanza: "Por décadas, el Estado no hizo más que asfixiar a los contribuyentes y limitar la llegada de inversiones. Sin embargo, producto de las reformas implementadas, avanzamos en un proceso que puso fin a esa burocracia elefantiásica e ineficiente que impidió durante mucho tiempo el crecimiento y el desarrollo económico".
"Bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos el superávit. También redujimos la pobreza y la desocupación. Lo hicimos con la actividad económica en recuperación y los salarios en alza", agregó en esta línea.
Luego, durante la ronda de preguntas, señaló que no se establecerán otras medidas en caso de que el dólar se mantenga entre $1.000 y $1.400, como anunció la administración de La Libertad Avanza: "El Gobierno entiende que mientras el dólar se mueva entre esas bandas, no tomará más medidas que las que están detalladas en la norma anunciada".