Un poste de luz cayó en Corrientes y provocó la muerte de 16 vacas

Un trágico accidente ocurrió en la provincia de Corrientes, cuando un poste de energía eléctrica cayó sobre un camino vecinal y arrastró consigo cables de alta tensión. Como consecuencia, 16 vacas que eran trasladadas por una familia de pequeños productores ganaderos murieron electrocutadas.
El incidente tuvo lugar en el paraje Capivarí, en el departamento de Mercedes, Corrientes, cuando la familia arreaba el ganado a bordo de una camioneta. Según el relato de una de las productoras afectadas, el poste de luz colapsó repentinamente, provocando que el tendido eléctrico quedará sobre la tropa de animales.
“Vimos cómo caía el poste y cómo electrocutaba a los animales, que quedaron pegados por la corriente”, explicó la mujer en diálogo con el medio Corrientes Hoy.
Además, la situación se volvió aún más peligrosa cuando un cable de alta tensión se enredó con la antena de la camioneta en la que se trasladaba la familia. “Mi hermano gritó que nadie saliera del vehículo porque todo estaba electrificado. Fue una escena terrible”, agregó la productora.
Según contaron los ganaderos, durante su recorrido ya habían notado que varios postes de luz se movían debido al viento, lo que los hizo temer un accidente. Aseguran que esta problemática es frecuente en la zona rural y que la caída de postes es recurrente. “No sabemos si es por el deterioro o por falta de mantenimiento, pero esto pasa todo el tiempo”, afirmó la dueña del ganado afectado.
Además, denunciaron que los problemas con el suministro eléctrico son constantes. Aseguran que los cortes de luz en la región se prolongan diariamente desde las 7:00 hasta las 17:00, afectando la producción y la vida cotidiana de los pobladores rurales.
De acuerdo con lo anunciado por los damnificados, las pérdidas económicas que sufrió la familia ganadera por la muerte de los 16 animales superan los 20 millones de pesos. En ese contexto, la comunidad de productores locales ha expresado su preocupación por la falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica y la falta de respuestas ante los reclamos.