Paso a Chile: Mendoza se hará cargo de obras y abre el juego a inversiones privadas

El gobernador Alfredo Cornejo firmó un convenio con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, para que la provincia asuma un rol activo en las mejoras de infraestructura en el Paso Cristo Redentor.
f848x477-1699935_1757738_5050

El Gobierno de Mendoza firmó un convenio clave con la Nación para solucionar recurrentes problemas operativos y de infraestructura en el transitado Sistema Integrado Cristo Redentor. A partir de este acuerdo, la provincia se hará cargo de planificar y ejecutar obras en el Paso a Chile y también se abrirá el juego para que privados realicen inversiones y se encarguen de administrar servicios en la zona de frontera.

El gobernador Alfredo Cornejo recibió este viernes al vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, y al director nacional de Fronteras, Ricardo Botana, con quienes firmó un acuerdo de colaboración para fortalecer la infraestructura y operatividad del Sistema Integrado Cristo Redentor. El acuerdo establece el compromiso conjunto entre la Provincia y la Nación para optimizar el tránsito de personas, vehículos y cargas en este paso fronterizo estratégico.

A partir de esta firma, el Gobierno nacional delegará en Mendoza la administración y ejecución de obras públicas clave en el Sistema Integrado Cristo Redentor, garantizando además el financiamiento necesario para su efectiva gestión.

El compromiso firmado contempla la planificación, ejecución y supervisión de trabajos destinados a la reparación, mantenimiento y mejora del sistema fronterizo. La implementación del acuerdo se realizará a través de convenios específicos que definirán plazos, responsabilidades y financiamiento, asegurando una gestión eficiente y coordinada.

Además, el convenio abre el juego para el desarrollo de proyectos privados en esta transitada zona de frontera, en sintonía con el objetivo de la presidencia de Javier Milei de incentivar a que empresas privadas se hagan cargo de obras de infraestructura, siguiendo la experiencia del proceso que ya está en marcha para concesionar Paso de Los Libres, en la frontera con Brasil.

El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, manifestó que “todos los puestos de fronteras tienen un déficit de estructura, de mantenimiento, de tecnología arrastrado de muchos años, lo vemos todos en los momentos picos de mayor flujo de tránsito, lo que son las demoras, a veces generalmente sin los servicios necesarios para los ciudadanos. Con este convenio ya tenemos acciones concretas para ir a lo urgente, a dotarlo de una mejor infraestructura en el corto plazo al puesto de frontera Cristo Redentor”.

A su vez, el funcionario nacional resaltó que apuestan también a avanzar en un nuevo esquema de gestión de los puestos de frontera. “Un modelo de inversión privada donde podamos concesionar y que los puestos de frontera no solamente sean un paso fronterizo donde hacer un trámite administrativo, que esos trámites administrativos tienen que ser ágiles, aprovechando toda la tecnología que está disponible hoy en el mundo, también tienen que ser un área de servicios para los usuarios”, explicó.

“La idea es tener centros de fronteras modernos, con el mejor servicio, y también que para aquellos ciudadanos que crucen las fronteras y necesitan de servicios como gastronomía, hotelería, etcétera, puedan tenerlo, porque hoy hay un déficit muy grande en eso”, concluyó Catalán.

En tanto, el gobernador Alfredo Cornejo sostuvo que el cambio más importante que establece este convenio consiste en que la provincia se compromete aún más con una función sustantiva del Gobierno nacional, que es la administración y planificación de las obras en el Paso a Chile.

“Vamos a seguir avanzando en lo que resta del año en los específicos temas que tienen que ver con este convenio marco, vamos a seguir avanzando en esa dirección. Ya en esta temporada hemos contribuido como lo hicimos el año pasado, pero sin duda alguna que la falta de infraestructura que lleva años el país en rutas”, advirtió el mandatario.

Por su parte, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, señaló que gracias a este convenio se permitirá invertir tanto a la parte pública como la privada. “Es algo novedoso que se ha hecho en Paso de Los Libres y ahora lo estamos haciendo en el Cristo Redentor. Ahora se largarán licitaciones público-privadas, las sumas que hay que invertir son de tal magnitud que la Nación sola no lo debería hacer, sino que debería ser un coordinador de la parte pública y la privada. No va a cambiar las cosas en lo inmediato, pero empieza la solución”, subrayó.

banner-wapp2

Te puede interesar