Operativo en poblaciones originarias y criollas para detectar niños con riesgos nutricional

Con el objetivo de prevenir trastornos nutricionales y otras enfermedades en niños y adultos de poblaciones originarias y criollas del norte provincial, el Ministerio de Salud Pública lleva adelante una estrategia de búsqueda y atención en territorio, en la que intervienen los equipos sanitarios de las áreas operativas con apoyo del nivel central ministerial.
Este trabajo se realiza, fundamentalmente, en los departamentos incluidos en la declaración de emergencia socio-sanitaria: Rivadavia, San Martín y Orán. Intervienen profesionales de medicina clínica, nutrición, pediatría, odontología, obstetricia psicología, enfermería, laboratorio, etc., con apoyo de agentes sanitarios.
“Con esta modalidad de trabajo estamos teniendo muy buenos resultados, porque logramos que más niños sean controlados en el aspecto nutricional, completamos esquemas de inmunización, detectamos embarazadas y diversas necesidades de atención médica, nos anticipamos y evitamos que las personas lleguen al sistema de salud con problemas avanzados”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.