El Gobierno echó al titular de Anses tras su planteo de reforma previsional
![f848x477-1698504_1756307_5050](/download/multimedia.normal.910dfcaf6e203264.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el Gobierno le pidió la renuncia al titular de la Anses, Mariano de los Heros. Lo reemplazará el Subdirector Ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, Fernando Bearzi. La destitución del funcionario llegó luego de que este planteara en los medios que el Ejecutivo evaluaba realizar una reforma previsional.
La decisión de destituir a De los Heros llegó luego de que el presidente Javier Milei lo desautorizara personalmente durante una entrevista donde negó que la reforma previsional "esté en carpeta". "Eso corre por cuenta del titular de la Anses", sentenció el jefe de Estado, tras asegurar que "la reforma jubilatoria no es parte de este momento".
"Usted no puede reformar el sistema previsional si antes no reforma el sistema laboral", explicó Milei en diálogo con A24, y agregó: "Hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se formalice. Eso es una forma de mejorar". En ese sentido, el mandatario sostuvo que su gestión "está llevando a cabo muchas medidas para flexibilizar el mercado laboral para mejorar la contratación de trabajo". Además adelantó que en una eventual reforma, "la jubilación va a ser en función de los aportes".
"En el día de hoy, se solicitó la renuncia del titular de Anses, Mariano de los Heros. Asumirá el cargo de director ejecutivo Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector", comunicó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. También anunció el despido el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El eyectado funcionario había afirmado este domingo durante una entrevista con TN que el Gobierno planeaba impulsar una reforma previsional antes de fin de año, que incluiría, entre otras medidas, el aumento de la edad jubilatoria, que hoy es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. Allí, también había anticipado la creación de una "Prestación de Retiro Proporcional" para aquellos que no alcanzaran los 30 años de aportes, permitiéndoles acceder a una jubilación reducida.
La intención de reformar el sistema previsional ya ha sido manifestada por el propio Javier Milei durante la campaña electoral, cuando planteó en ese entonces que apoyaba el regreso de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Ya durante su primer año de gestión, el presidente incluyó en el punto 9 del Pacto de Mayo el objetivo de impulsar "una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron".
Sin embargo, ya en 2023 el libertario había asegurado que este tipo de medidas formaban parte de la segunda generación de reformas de su plan económico. En ese sentido, las declaraciones de De los Heros que adelantaban las propuestas habrían hecho saltar el fusible.