Más gobernadores del país piden que Anses anule los beneficios para extranjeros que no viven en el país
Gobernadores de distintos puntos del país vienen denunciando que muchos extranjeros cruzan la frontera de la Argentina para tramitar algún beneficio social de Anses, y -una vez que lo obtienen- vuelven a sus países de origen. Esto se da especialmente en las provincias de fronteras.
Frente a esta problemática, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pidió a la ANSeS que realice un relevamiento para determinar cuántos extranjeros que no residen efectivamente en el país perciben algún tipo de beneficio. Denunció que ese tipo de maniobras perjudican a los jubilados que cobran la mínima.
"No hay que olvidar que acá se hace una cuadra y ya se cruzó el país. Y podemos ver en los cajeros de las fronteras las filas de extranjeros cobrando estos beneficios cuando tenemos jubilados que cobran la mínima, están pasando hambre y no tienen para comprarse los remedios", sentenció Sáenz.
El mandatario salteño planteó la necesidad de realizar un relevamiento de manera urgente que permita determinar cuántos extranjeros cobran planes sociales en Argentina, pero no residen en el país. “Tenemos que transparentar los recursos que son escasos, para garantizar que lleguen a los ciudadanos argentinos que realmente lo necesitan” afirmó Sáez y agregó que “muchos extranjeros cruzan la frontera, cobran beneficios como la AUH y se vuelven a sus países, dejando fuera de la economía local esos fondos”.
Saénz decidió el año pasado cobrar la atención sanitaria a extranjeros: “Empezamos a cobrarles y cayó un 95% la atención de los extranjeros en nuestra provincia, lo que permitió un ahorro importante que va a permitir que los próximos días tengamos 14 ambulancias nuevas, y estamos llamando para comprar 20 más para repartirlas y distribuirlas en todos los rincones de la provincia”, detalló Sáez.