Se aprobó la creación del "Paseo San Martín" destinado a actividades culturales, comerciales y turísticas
Con la sanción de una Ordenanza los concejales dispusieron crear el Paseo San Martín. Se trata de un espacio público, destinado a actividades culturales, comerciales y turísticas, con permisos de usos a favor de feriantes registrados en el padrón municipal, garantizando el desarrollo de sus actividades dentro de un marco regulado y respetuoso del uso del espacio público.
En la ocasión, el edil autor de la iniciativa, José García (YP), sostuvo: "Estamos creando el Paseo San Martín por Ordenanza, donde los feriantes podrán seguir llevando a cabo su actividad de manera tranquila". Y agregó: "Estamos empoderando a la economía popular como se merece y poniendo en absoluto valor el rol de la mujer jefa de hogar". Finalmente, el edil expresó: "Hoy celebro de verdad, porque estamos logrando una respuesta superadora después de 17 años".
En el articulado se especifica que el Paseo estará ubicado en el espacio comprendido por avenida San Martín al norte, calle coronel Feliciano Antonio Chiclana al sur, en su trocha oeste de la platabanda de calle Granaderos de la Patria y vereda oeste hasta la Pérgola de la Manzana 10, Sección C.
Se prevé en la redacción que el DEM administrará el Paseo designando un funcionario que podrá durar en el cargo un término máximo de 4 años, sin posibilidad de renovación por otro periodo consecutivo. El mismo tendrá a su cargo supervisar el funcionamiento y cumplimiento de la normativa vigente, incluyendo higiene, seguridad y conservación del espacio. Pudiendo el Ejecutivo Municipal remover al funcionario cuando considere necesario por mal desempeño e inhabilidades para la tarea asignada.
El estamento también podrá habilitar a la comercialización de productos de rubros autorizados, quedando prohibida la venta de artículos no regulados o que infrinjan las normativas nacionales, provinciales o municipales.
Sobre los permisos se consigna que tienen carácter personal e intransferible, quedando, por lo tanto, prohibido de manera absoluta su comercialización, enajenación, cesión, locación y/o cualquier otra forma que implique o signifique transmisión de derechos sobre los mismos. Los permisos serán revocables ante el incumplimiento de las obligaciones establecidas en los actos administrativos que por reglamentación se establezcan y de acuerdo con la normativa vigente de espacios públicos.
También se dispone que el DEM deberá elaborar y presentar un proyecto de diseño urbano integral para el Paseo San Martín, dentro de los noventa días posteriores a la fecha de promulgación de la Ordenanza, contemplando criterios de sostenibilidad y equilibrio ambiental del espacio. Como así también tendrá a su cargo garantizar la accesibilidad universal y la promoción del espacio como un atractivo cultural y turístico.
El Departamento Ejecutivo Municipal deberá además remitir al Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, en un plazo de treinta días, el padrón actualizado de los feriantes que ocuparán el Paseo San Martín, detallando nombre, documento y rubro comercial, para su aprobación y registro. El mismo tendrá una validez de veinticuatro meses, a partir de la fecha de publicación de la Ordenanza.
En relación a la Autoridad de Aplicación se fija que será la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana. Área que deberá presentar un informe semestral al Concejo Deliberante, detallando estado de ocupación del lugar, cumplimento de las cargas tributarias y cualquier otro dato de interés.
Los permisos de uso otorgados en este Paseo se ajustarán a lo previsto en el Título VIII de la Ordenanza N° 15.921, Tasa que incide sobre la ocupación o Utilización de Espacios de Dominio Público y su cuantía será definida en la Ordenanza Tributaria Anual. La inobservancia de pago de la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene y de la Tasa sobre Publicidad y Propaganda, tasas previstas en los Títulos IV y VI respectivamente de la Ordenanza N° 15.921, por tres meses consecutivos o cinco meses alternados en un período de un año, será causal de revocación de los permisos.
Durante el tratamiento de la iniciativa manifestaron su postura a favor los ediles Agustina Álvarez Eichele (JxC), Gonzalo Corral, Belén Mamaní (ambos de YP), Martín Del Frari (SF) y Alicia Vargas (VPS). Mientras que Pablo López (LLA) se abstuvo de la votación.