El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto Municipal 2025
En el desarrollo de la última Sesión Ordinaria del actual periodo legislativo, los concejales sancionaron la Ordenanza del Presupuesto General para el Ejercicio 2025, que estima en $173.815.689.311,53 el cálculo de recursos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, destinados a atender las erogaciones del periodo mencionado.
Se establece, además, la aprobación del Plan de Obras Públicas, que incluye proyectos de pavimentación, bacheo, construcción de cordón cuneta, sistemas de desagües pluviales, obras eléctricas y civiles, refacción y construcción de plazas, entre otras. Asimismo, se autoriza al DEM a realizar la obra de reconstrucción de pavimento en la avenida Combatientes de Malvinas y otras arterias principales de la zona sur de la ciudad, entre otros puntos.
La edila miembro informante, Alicia Vargas (VPS), brindó datos vinculados al Presupuesto. Al respecto, sostuvo que el cálculo de los recursos del presupuesto general para el ejercicio 2025 está estimado en 173,815 millones de pesos. Además, detalló en relación a los gastos corrientes que "entre los años 2023 y 2024, disminuyeron casi un 10%, y para 2025 se prevé una reducción adicional del 3%".
En lo que respecta al personal, la edila destacó que "los aumentos se prevén respetando las paritarias, por encima de la inflación, mejorando los lugares de trabajo y reequipando a la Municipalidad". Vargas también se refirió al gasto en publicidad y propaganda, consignando que "en 2023 representó más del 3% del presupuesto, mientras que en 2024 no alcanzó el 2%, y se estima que en 2025 se mantendrá este porcentaje".
En relación a maquinarias y bienes de capital, sostuvo que "en 2023 se invirtió un 0,03% del presupuesto (equivalente a 13 millones de pesos), en 2024 un 0,62% (equivalente a 840 millones de pesos), y se estima que en 2025 la inversión superará los 2,300 millones de pesos, es decir, un 1,35% del presupuesto".
Respecto a obras públicas, detalló que en 2023 se asignó un 14,72% del presupuesto, y en 2024 se destinó el 23%, con una inversión de más de 31,000 millones de pesos. Para 2025, se estima que la inversión superará los 45,000 millones de pesos, lo que representaría aproximadamente uno de cada tres pesos.
Finalmente, la edila consideró: "Es importante destacar que la actual intendencia y su equipo asumieron el cargo con una deuda de más de 7,000 millones de pesos y sin recursos suficientes para afrontar los gastos inmediatos, como sueldos, aguinaldos y vencimientos. Sin embargo, se cierra este año con un equilibrio fiscal y el mayor porcentaje de inversión en obras públicas de los últimos años".
Del análisis también participaron los concejales Gustavo Farquharson, Guillermo Kripper, Eliana Chuchuy (todos de VPS), Gonzalo Corral (YP), Martín Del Frari (SF), Malvina Gareca (SPV) y Paula Medici (GSC), quienes destacaron algunos de los ejes previstos en el presupuesto y adelantaron su voto positivo. En tanto, Pablo López (LLA) y Agustina Álvarez Eichele (JxC) se manifestaron en contra del Proyecto. Su compañera de bancada, Elicea Sarapura, también votó de manera negativa.