
Vialidad de Salta construye un tercer tramo del puente Bailey que conecta Los Toldos con Bolivia
El objetivo del organismo provincial es evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.


El total se desprende de 300 reportes de focos ígneos que llegaron al sistema de emergencias. Entre los incendios de ayer, la mayoría en el norte provincial, se destacó la quema de pastizales en los cerros Varnet y San José en el departamento La Caldera.
Locales04 de septiembre de 2024
prensa
El subsecretario de Defensa Civil de Salta, Ignacio Vilchez, informó que entre junio y agosto de este año, 7.900 hectáreas fueron afectadas por el fuego en toda la provincia.
En la jornada de ayer, más de 20 hectáreas de pastizales y bosque nativo ardieron en un sector del cordón de serranías que bordea el río La Caldera. Según Federico Burgos, jefe del Departamento de Bomberos de Vaqueros, el incendio comenzó durante la madrugada.
En dialogo con Diego Sumbay, intendente de La Caldera, compartió que el incendio inició en el cerro donde se encuentras las antenas de transmisión, y se propagó hacia la zona oeste y luego hacia el barrio Valle Hermoso, en donde los bomberos trabajaron todo el día para tratar de sofocar el fuego.
Afortunadamente no llegó hacia las viviendas, por lo que no se lamentaron perdidas de ningún vecino, pero si las del territorio.
Desde Defensa Civil sostuvieron que todavía están bajo alerta y atentos a lo que significó este gran incendio que sorprendió al pueblo.
Cabe destacar que el camino no se encuentra afectado, se puede transitar con normalidad.

El objetivo del organismo provincial es evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910. La convocatoria es abierta para personas mayores de 18 años y sin límites de edad. Las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para poder inscribirse.





