
El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.


Se trata del plan "Acompañar", orientado a "promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo" y que fue creado por el desaparecido Ministerio de la Mujer en 2020. Ahora, pasará a tener menor financiación.
Nacionales26 de agosto de 2024
Prensa
Así quedó publicado en el Boletín Oficial a través del decreto 755/2024, que sustituye el artículo 5°, el cual indicaba que la prestación económica consistía de un salario mínimo vital y móvil durante un período de seis meses. Ahora, pasará a ser por solo por tres.
"Es prioridad del Gobierno Nacional adoptar los mecanismos necesarios para que los recursos con que cuenta el Estado se gestionen con criterios de eficacia, eficiencia y economía", destacaron en el texto.
El programa fue creado en septiembre de 2020 por la administración de Alberto Fernández, cuando todavía Elizabeth Gómez Alcorta era la ministra de la cartera. A principios del 2024, Javier Milei lo disolvió y quedó en forma de subsecretaría bajo la órbita de Mariano Cúneo Libarona. En junio, se informó su cierre definitivo bajo el argumento de que había sido creado "para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlar y eventos".
"Existía una clara superposición de funciones de distintas agencias gubernamentales que se dedican a la misma tarea", aseguraron, también, desde el Gobierno. Así, se concretó del desmantelamiento del área y el despido del 80% de los 800 empleados que quedaban.

El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Es tras un amparo que presentaron Rodrigo Rey, arquero de independiente, y su pareja contra una institución escolar que rechazó la matrícula de sus hijos, uno de ellos con autismo.





