
Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.



En el Parque Nacional El Rey, departamento de Anta, fue instalada una Estación Meteorológica Automática (EMA). Es la primera de cinco que se colocarán en nuestra provincia, en el marco de una iniciativa de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación.
La Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia informó que la estación cuenta con transmisión telemétrica satelital de sus registros de precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección de viento. La información es pública y se puede acceder a través de https://snih.hidricosargentina.gob.ar/
Las siguientes estaciones meteorológicas se emplazarán en El Quebrachal, La Estrella, Cachi y Tolar Grande. Los registros de las EMA serán utilizados por el Servicio Meteorológico Nacional para informar, y mejorar pronósticos a corto y muy corto plazo.
Además, instalarán la primera Estación Nivológica en Salta, sobre el Nevado Quevar, ubicado en la Cordillera de Los Andes. Ésta aportará datos sobre la cantidad de nieve caída, y contribuirá a mejorar los balances hídricos en parte de la Región Puna.
Estas acciones son impulsadas por el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), y se realizan en el ámbito de la Obra RMET de Sistemas de Monitoreo de los Recursos Hídricos, perteneciente a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación. Recordamos que la presidencia del COHIFE está a cargo de Mauricio Romero Leal, secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Salta.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Esta nueva iniciativa demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”, aseguró el gobernador Sáenz.



