
Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama. Los turnos serán otorgados por la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Salta.


Participan de la capacitación 500 docentes de todos los niveles y estudiantes avanzados de la provincia. El fin es proporcionar herramientas creativas que permitan ampliar conocimientos y habilidades en el ámbito laboral.
Locales14 de junio de 2024
prensa
Los Programas Provinciales Escuelas Abiertas y Deporte Escolar (ProDepEs); dependiente de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas llevan adelante el curso de perfeccionamiento técnico-pedagógico titulado "La corporeidad en la praxis educativa: hacia una escuela que nos permita reflexionar desde las disciplinas del movimiento".
El curso se dicta con la modalidad bimodal, en esta ocasión fue presencial donde los docentes exploraron la corporeidad a través del movimiento como en el deporte, la danza, el teatro y otras manifestaciones artísticas.
La formación cuenta con la participación de 500 docentes y estudiantes avanzados que buscan mejorar sus prácticas educativas frente a los estudiantes. La corporeidad, entendida como la integración del cuerpo en el proceso de aprendizaje, es un enfoque pedagógico que busca potenciar el desarrollo integral de los estudiantes.
La capacitación tendrá un gran cierre el 22 de junio del corriente año. El curso otorgará puntaje al docente, con una duración de 120 horas reloj.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama. Los turnos serán otorgados por la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Salta.

La Municipalidad acompañará un proyecto de ley provincial para modificar el Código de Contravenciones y reforzar la seguridad en la vía pública. La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días.





