DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A DULTOS JÓVENES

Desde el año 2018, el 30 de mayo es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM). Se trata de una de las enfermedades crónicas más comunes del sistema nervioso y que más causa discapacidad en adultos jóvenes.

Salud y Bienestar30 de mayo de 2024prensaprensa
447004382_766143879031086_1256767086704599436_n

banner-wapp2

La esclerosis múltiple afecta al cerebro y la médula espinal, que conforman el sistema nervioso central y se clasifica como enfermedad autoinmune.

Para diagnosticar la enfermedad, además del examen clínico que efectúa un neurólogo, se analiza el líquido céfalo raquídeo, que se extrae mediante una punción lumbar.

Cuando hay un diagnóstico temprano, se puede desacelerar el progreso de la enfermedad y tener mejor calidad de vida.

El hospital San Bernardo cuenta con un servicio de Neurología, donde se asiste a pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple. Este servicio integra el Registro Nacional de Esclerosis Múltiple y realiza, además de la asistencia por consultorios externos, actividades de investigación y docencia.

Los turnos para primera consulta se gestionan a través de la línea telefónica gratuita 148 y, para el caso de urgencias, se brinda atención por guardia durante las 24 horas.

El hospital Señor del Milagro también tiene un servicio de Neurología, conformado por tres médicos neurólogos. En lo que va del año ya se diagnosticaron 14 pacientes con esclerosis múltiple. El horario de atención de los consultorios externos es de lunes a viernes de 8 a 13.

Los turnos se solicitan por la línea 148 durante las 24 horas. Por la línea 0800 777 6452, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

¿QUÉ OCURRE CON ESTA ENFERMEDAD?

La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central). Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.

La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.

El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.

Síntomas

Los síntomas varían debido a que la localización y magnitud de cada ataque puede ser diferente. Los episodios pueden durar días, semanas o meses. Los ataques van seguidos de remisiones. Estos son períodos en los que hay una reducción o una desaparición de los síntomas. La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques.

Los nervios en cualquier parte del cerebro o la médula espinal pueden resultar dañados. Debido a esto, los síntomas de la EM pueden aparecer en muchas partes del cuerpo.

8679

Te puede interesar
transplante

El INCUCAI lanzó un programa para garantizar el acceso equitativo al trasplante de córneas en todo el país

Prensa
Salud y Bienestar03 de octubre de 2025

La resolución 336/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprobó el “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, que busca reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes. La medida tendrá una duración inicial de seis meses y fue aprobada por el Directorio del organismo.