EL GOBIERNO YA TIENE $10,4 BILLONES DEPOSITADOS EN EL BCRA A TASA CERO

Nacionales 28 de mayo de 2024 Por Rouse Leonor
Son pesos que salieron del desarme de pases y que Luis Caputo tomó de los bancos a una tasa del 4% mensual. La estrategia oficial y los reparos del mercado.
ajuste-02jpg

El dinero que tiene depositado el Tesoro Nacional en el Banco Central se multiplicó por 18 en solo cuatro días y alcanzó los $10,4 billones la semana pasada. Se debe a un cambio de estrategia del equipo económico: tras la última licitación, en la que colocó $8,6 billones netos, el equipo de Luis Caputo decidió dejar sin aplicación la mayor parte de ese saldo. La particularidad es que esos depósitos no son remunerados, por lo que no recibe ningún interés por un dinero que captó de los bancos a cambio de pagarles una tasa de entre el 3,8% y el 4,2% mensual.

El viernes 17 de mayo, la cuenta del Tesoro en el BCRA tenía $568.460 millones. Cuatro días hábiles después, el jueves 23, ya había alcanzado los $10,41 billones. Pero el gran salto se dio el lunes 20, cuando se liquidó la última subasta de la Secretaría de Finanzas y el dinero depositado por el Ejecutivo aumentó a $8,69 billones, según consta en las planillas de la autoridad monetaria.

Se trata de pesos surgidos del desarme de los pases pasivos del BCRA que propicia el equipo económico, en el marco de la estrategia oficial de hacer migrar la deuda del Central a deuda del Tesoro como uno de los pasos previos a la apertura del cepo que plantean Caputo y Javier Milei. A partir de la baja de la tasa que paga la autoridad monetaria y el ofrecimiento de un rendimiento mayor a través de letras del Tesoro a tasa fija (LECAP), el Gobierno consiguió que los bancos se presten al pasamanos: en esa oportunidad, Economía les colocó $11,7 billones ($8,6 billones más que los vencimientos que tenía que renovar) y el stock de pases cayó en similar magnitud.


Tras el resultado de la colocación, una de las novedades fue que el nuevo endeudamiento conseguido por el Palacio de Hacienda no se aplicó en su totalidad a la recompra de títulos del Tesoro que están en poder del Central o a la adquisición de divisas para garantizar el pago de los próximos vencimientos de bonos en moneda extranjera, como había hecho las veces anteriores. En ese momento, la Secretaría de Finanzas anunció que utilizaría una porción menor a la recompra de títulos en poder del BCRA y que depositaría $7,63 billones en la cuenta del Gobierno en la entidad que preside Santiago Bausili.

banner-wapp2

Te puede interesar