DÓLAR TARJETA: ¿CÓMO QUEDAN LOS SERVICIOS DE NETFLIX, SPOTIFY Y OTRAS PLATAFORMAS DE STREAMING?

Nacionales23 de noviembre de 2023 Por Betina Almada
El Gobierno estableció que para este tipo de operaciones se aplicará una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales.
614e41f3040d8__950x512

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sacudió el avispero esta mañana al modificar el entramado impositivo que carga sobre los consumos en dólares con tarjeta de débito y crédito, pagos online en divisas y consumos de servicios digitales o de streaming como Netflix y Spotify.

El Gobierno estableció que para este tipo de operaciones se aplicará una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales.

Puntualmente, con la nueva medida, el dólar tarjeta y el dólar ahorro pasarán de los 748 pesos a los que cotizaban este miércoles a unos $950 este jueves.

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales.

La norma, que empieza a aplicarse a los consumos que se hagan a partir de hoy, cambia radicalmente los costos por dólar que pagan turistas, consumidores que hacen compras en moneda extranjera online -por ejemplo software, videojuegos y otras adquisiciones vía e-commerce- y también para los usuarios de servicios de streaming como Netflix, Spotify y otros.

Dólar Netflix: que pasará ahora con los servicios de streaming

El dólar “Netflix” es el tipo de cambio que se aplica a los servicios de streaming de videos o música de proveedores del exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista y se le suman los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales y el Impuesto Pais.

Dólar oficial: $374
Percepción 30% Impuesto PAIS
Percepción 100% ganancias
Percepción 25% BBPP
Total 155%, da un dólar a $953,7.

Un dato a señalar es que del total de recargo que se cobra sobre el valor del dólar oficial, cada persona física puede recuperar hasta un 125% de lo percibido a cuenta de impuestos, según su condición fiscal.

Por otra parte, cabe mencionar que la nueva suba impacta tanto sobre la compra de pasajes al exterior, gastos en otros países y en el pago de plataformas de servicios, música y juegos que no facturen en pesos argentinos.

En los considerandos de la resolución publicada esta madrugada, el Gobierno Nacional se limitó a explicar “razones de administración tributaria y de equidad tornan aconsejable” incrementar la alícuota de percepción.

Sube el dólar tarjeta: a qué otros consumos se aplica

Todos los consumos comprendidos en los conceptos conocidos como “dólar tarjeta”, “dólar turista”, “dólar solidario” e incluso “dólar Netflix” van a estar afectados desde hoy por la nueva precepción.

Compra de Dólar Ahorro.

Pagos con pesos de los consumos de las tarjetas de crédito, de compra y de débito realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual.
Pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país.
Pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, excepto el caso de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.
Pago con pesos de importación de determinados productos suntuarios.

banner-wapp2

Te puede interesar