
Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas
Así se desprende de un informe de la Fundación Libertad.


En los últimos días circularon telegramas que reflejaron la falta de votos de la oposición, alegando un accionar delictivo que fue desestimado por la CNE. La diferencia entre el recuento provisorio y el escrutinio definitivo.
Nacionales30 de octubre de 2023
Rouse Leonor
La Justicia electoral desestimó las "invocaciones" al fraude electoral difundidas en redes sociales y replicadas por algunos comunicadores, en relación al recuento de votos de los comicios del 22 de octubre. "El único escrutinio válido es el definitivo", indicó el organismo judicial al respecto.
En los últimos días se difundieron telegramas que denunciaban la presunta inexistencia de votos a partidos de la oposición en relación al oficialismo en mesas de distintas provincias, alegando un presunto accionar delictivo. La situación enardeció a usuarios de las redes sociales que replicaron rápidamente el contenido alegando "urnas infladas" o "micro fraude".
En ese contexto, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE), el organismo judicial encargado del escrutinio definitivo, salieron a aclarar la situación. Para lidiar con un caso de desinformación, según explicaron, indicaron la diferencia entre el recuento provisorio (emitido por el Poder Ejecutivo) y el escrutinio definitivo, el único que tiene carácter legal a fin de cuentas.
Comunicado de la Justicia electoral
La CNE difundió un comunicado este lunes 30 de octubre para brindar tranquilidad a la ciudadanía en medio del revuelo generado en las redes sociales por las denuncias de fraude, un contenido que hasta fue levantado por algunos comunicadores.
"Las elecciones no son un servicio público a cargo de una autoridad estatal, sino un acto de soberanía, de amplia participación y con controles recíprocos, en el que intervienen ciudadanas y ciudadanos sorteados como autoridades de mesa y fiscales designados por las agrupaciones políticas", reza el texto.
Además, resalta el "alto nivel de garantías" del proceso electoral argentino, que ofrece "mecanismos imparciales" para resolver denuncias y que es reconocido por la comunidad internacional. En esa línea, el organismo judicial cuestionó las "invocaciones de fraude sin fundamento" con base en telegramas que formaron parte del conteo provisorio el día de la elección (a cargo del Poder Ejecutivo). Se trata de un mecanismo que sirve para difundir datos preliminares pero que no tienen validez legal.

Así se desprende de un informe de la Fundación Libertad.

Luego de brindar un discurso ante empresarios y dirigentes de talla mundial en el America Business Forum, el presidente Javier Milei mantuvo un afectuoso intercambio con tres de los mejores tenistas de las últimas décadas.



