SALTA VIVIRÁ LA 27° SEMANA DEL CINE

Locales 08 de septiembre de 2023 Por Betina Almada
Desde el 21 al 29 de septiembre en diferentes espacios se proyectarán funciones de cine nacional e internacional de diferentes géneros.
poster_27_scs

En 2023, la Semana de Cine en Salta cumple 27 años y se llevará a cabo del 21 al 29 de septiembre en diferentes espacios culturales. La secretaría de Cultura, junto a la Dirección de Audiovisuales de la Provincia, impulsa la 27˚ Semana de Cine en Salta como un espacio de encuentro, exhibición y formación audiovisual que se propone con el objetivo de promover e impulsar la reflexión y creación de narrativas  audiovisuales como así también el disfrute de las obras cinematográficas en nuestra ciudad.

Federico Casoni, Director de Audiovisuales y Espacio INCAA, dialogó con los medios y comentó que como todos los años hay una gran propuesta de exhibición para "el gran público, para los amantes del cine". También relató que habrán estrenos nacionales, internacionales y locales.

Toda la información de las nuestras fotográficas y las actividades está disponible en el sitio web https://saltacine.gob.ar/2023/

Habrán funciones en la Usina Cultural, en la Fundación Salta con entradas a un valor de $600 y también habrán funciones gratuitas. También en Cinemark Hoyts a un precio promocional de $1.200.

WhatsApp Image 2023-09-08 at 11.09.21

Irene Boleda, coordinadora, comentó que habrán Master Class y conversatorios. Este año el enfoque está sobre la producción. También se desarrollará una Master Class de actuación llamado Cine de Autor.

WhatsApp Image 2023-09-08 at 11.09.21 (1)

Durante esta edición, se realizarán proyecciones de películas documentales y ficciones del país, la sección "La mirada salteña" con contenido audiovisual local y un panorama internacional. El espacio de formación profesional y capacitaciones estará dado por cuatro clases magistrales con reconocidos realizadores y productores audiovisuales. Las mismas serán moderadas por Juan Manuel Dominguez, programador de Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente: BAFICI.

En simultáneo, la propuesta contará con mesas y paneles integrados por realizadores y representantes de organismos e instituciones vinculados al quehacer académico, cultural y artístico. Asimismo, la programación comprenderá actividades propuestas por Abrir Archivo con una Mesa Panel: Memorias Audiovisuales del NOA presentada por la realizadora salteña Daniela Seggiaro y Coordinada por la directora del Archivo y Biblioteca Históricos de Salta ABHS.

En la misma participarán: Ana Laura Soler de la Mediateca de Salta (ABHS); el investigador Radek Sánchez (Jujuy); y el realizador audiovisual Hernán Ocampo (La Rioja) presentando una selección de la obra audiovisual del cineasta pionero Hermes Quintana, films de enorme valor histórico, antropológico y artístico. El material, tanto en 8mm como en cinta abierta, fue digitalizado, actualizado y terminado de producir en 2022 se compone de ficciones, documentales, registros turísticos y películas informativas filmadas entre 1960 y 1970.

Finalmente, este año se pondrá énfasis en el cine comunitario a través del programa Fernando Birri y  en el cine inclusión con un conversatorio dado por el creador y director general del Festival Internacional de Cine Sordo, FiCSor. Como en años anteriores, también contaremos con proyecciones al aire libre en parques de la ciudad de Salta.

Se proyectará en paralelo en Parque Sur, Parque de Bicentenario y Parque de la Familia. La pantalla inflable del INCAA viajará al interior de la provincia y habrá funciones gratuitas y aptas para todo público en La Merced, Chicoana, El Carril y Rosario del Lerma.

WhatsApp Image 2023-09-08 at 11.10.40

banner-wapp2

Te puede interesar