EL 2023 TERMINARÁ CON AUMENTOS EN LA LUZ Y AGUA

Después de las reuniones realizadas en las semanas anteriores, desde el Ente Regulador de Servicios Públicos se dio a conocer los incrementos en la luz y agua para los próximos meses.
“Estos aumentos tienen que ver con la necesidad de atenuar y mitigar los impactos de la suba de servicios en este caso de tarifas”, dijo, al mismo tiempo que las “personas que tienen niveles de carencias o imposibilidades de pago, en medio de un contexto apremiante en lo económico, por lo que es el proceso inflacionario, la suba de costos y de la canasta familiar”, explicó Carlos Saravia, titular del ENTE.
En cuanto al aumento de la luz, "se ha establecido en relación a lo que es el 50% de lo que se otorgue en paritarias como suba salarial para los empleados de la Administración Pública Provincial”. Será un aumento escalonado.
“Un 25,10% que se da en septiembre que va a impactar concretamente con la factura que llegan a las casas en octubre. El 12,5% y 12, 5% en noviembre y diciembre que llegan como impacto concreto en los meses de diciembre y enero del 2024, en este caso hemos preservado con tarifa social 135.000 usuarios que van a tener una readecuación tarifaria que equivale a la mitad de lo que es el resto de los usuarios residenciales”.
En cuanto el pedido de Aguas del Norte, se rechazó su petición para un incremento acumulado desde marzo 2021 hasta mayo 2023, debido a la deficiencia del servicio.
"Estamos planteando un proceso de recomposición tarifaria de convergencia y a la par de que exista una mejoría de la operatividad del servicio y esto tiene que ver con inversiones que si se han puesto desde el gobierno provincial hizo con recursos propios y de la provincia”.
Zona 1 es la que está en el centro y las representativas en solvencia económica, tendrá un aumento promedio de 1300 pesos.
Zona 2 medianos recursos, un incremento de 800 pesos.
Zona 3 bajos recursos, un incremento de 300 pesos.