
Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.


En conferencia de prensa el sector manifestó su total preocupación ante la situación económica actual, que se ve afectada por “escasez de insumos, aumento desmedido de reactivos y material descartable debido a la devaluación post PASO, lo cual pone en peligro el funcionamiento y sustentabilidad de los laboratorios”.
Locales28 de agosto de 2023 Betina Almada
En conferencia de prensa el sector manifestó su total preocupación ante la situación económica actual, que se ve afectada por “escasez de insumos, aumento desmedido de reactivos y material descartable debido a la devaluación post PASO, lo cual pone en peligro el funcionamiento y sustentabilidad de los laboratorios”.
El Dr. Julio César Oulier, presidente de la Asociación de Bioquímicos de Salta, dialogó con TodoSaltaNoticias sobre la crisis que vive el sector y dijo que la situación es crítica por el aumento del precio del dólar, "ese 22% nos afectó terriblemente, nosotros con las obras sociales cobramos a treinta días por lo que esto ya se devaluó".
Mencionó también que se hace difícil conseguir los insumos de primera marca, sobre todo los descartables.
En cuanto al IPS afirmó que mantienen un buen diálogo al igual que con el PAMI, el problema más grande son con las prepagas y obras sociales.
La medida es que el 1 de Septiembre se trasladará al afiliado en caso de que la obra social o prepaga no les traslade ese aumento que ellos buscan.

Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Esta nueva iniciativa demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”, aseguró el gobernador Sáenz.



