ONCOLIQ EL TEST DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA

Es de industria argentina y de aplicación sencilla: basta con una muestra de sangre para obtener el resultado. También avanza su investigación en casos de próstata.

Salud y Bienestar28 de agosto de 2023 Betina Almada
LIWS88plS_870x580__1

banner-wapp2

Adriana De Siervi y Marina Simian, científicas del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), avanzan con Oncoliq, un test de detección temprana de cáncer de mama a partir de la extracción de sangre. La hipótesis que manejan es que Oncoliq puede detectar un tumor incluso cuando aún no puede ser captado por las imágenes de la mamografía puesto que posee una sensibilidad del 90 por ciento. 

“Se trata de un método más barato y menos invasivo que, en combinación con las tecnologías actuales, permitirá detectar de manera más temprana el cáncer y, en consecuencia, acceder rápidamente a un tratamiento”, cuenta Marina Simian a la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

El test desarrollado está basado en la estrategia de screening. Esto es, según la Organización Mundial de la Salud, la identificación de una enfermedad que aún no presenta síntomas a través de exámenes u otros procedimientos que se puedan aplicar rápidamente. 

En este sentido, la investigadora del Instituto de Nanosistemas de la UNSAM detalla que “a través de la extracción de sangre puede analizarse el estado de los mi-ARN, unas moléculas que se encuentran insertas en las células de los seres humanos. Cuando empieza a desarrollarse una enfermedad, como el cáncer, las cantidades de estas moléculas sufren cambios que se ven reflejados en las muestras de sangre”.

Y continúa: “Nosotras identificamos cuáles son esos cambios para saber si es cáncer o no y con esa información elaboramos algoritmos. Combinamos biología molecular con ‘machine learning’”, es decir, el entrenamiento de máquinas que sean capaces de identificar patrones entre los datos para determinar, a través de la muestra de sangre, si la persona tiene cáncer. 

“Ofrecemos la detección temprana de cáncer. Sin embargo, no es un diagnóstico ya que no especificamos qué tipo de cáncer es, sino que es una herramienta que detecta la enfermedad antes que esta presente síntomas”, advierte ante la Agencia.

De manera reciente, este proyecto fue reconocido a nivel mundial como la innovación científica del año por la Fundación Falling Walls –organización internacional que promueve el avance de la ciencia y la innovación-  y en noviembre será presentado en el Falling Walls Science Summit Pitch Day ante referentes biotech internacionales.

Te puede interesar
transplante

El INCUCAI lanzó un programa para garantizar el acceso equitativo al trasplante de córneas en todo el país

Prensa
Salud y Bienestar03 de octubre de 2025

La resolución 336/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprobó el “Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas”, que busca reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes. La medida tendrá una duración inicial de seis meses y fue aprobada por el Directorio del organismo.