INTENSIFICAN LA VACUNACIÓN A PERSONAS EXPUESTAS A MORDEDURAS DE ANIMALES CON RABIA

Locales 16 de agosto de 2023 Por Agostina Morales
La campaña se llevará adelante hasta el 31 de octubre en todo el país. La aplicación es gratuita, se dan dos dosis, con un intervalo de 7 días y la protección es de por vida.
91282-intensifican-la-vacunacion-a-personas-expuestas-a-mordeduras-de-animales-con-rabia

Hasta el 31 de octubre, se realizan acciones intensificadas de inmunización para personas expuestas a mordeduras de animales con rabia.

Esta actividad se desarrolla en simultáneo en todo el país, en el marco del lanzamiento del Plan Nacional de Prevención y Eliminación de la Rabia Humana.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que “son dos dosis las que se inoculan, con un intervalo mínimo de 7 días. La protección es de por vida”.

Este biológico está destinado a:

·         Personal del laboratorio de diagnóstico, investigación, producción y control que manipulan el virus de la rabia.

·         Veterinarios y auxiliares de veterinaria.

·         Integrantes de equipos que trabajan en campañas de vacunación antirrábica.

·         Proteccionistas en contacto con animales.

·         Espeleólogos.

·         Personal de Zoonosis.

·         Personas que se dedican a adiestrar, pasear e higienizar perros.

·         Trabajadores y personas que mantienen contacto con mamíferos silvestres como murciélagos, zorros, mapaches, gatos, perros y otras especies con riesgo de tener rabia.

·         Fuerzas de seguridad y defensa que mantienen contacto con mamíferos silvestres.

·         Estudiantes de veterinaria y carreras afines.

Para darse la vacuna, los interesados deben concurrir a los vacunatorios habilitados en la provincia, con su documento de identidad y carnet de vacunación, si lo tuviera.

En la ciudad de Salta, la persona puede ser inmunizada en los hospitales Papa Francisco (lunes a domingo, de 8 a 18); Materno Infantil (lunes a sábado, de 8 a 20); y Señor del Milagro (lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 18. Sábado de 8 a 16).

Jure señaló que, en los municipios del interior, las vacunas son administradas en los hospitales locales.

Sobre la rabia

Es una zoonosis viral que afecta a todas las especies de mamíferos, domésticos o silvestres, incluyendo el ser humano.

Esta enfermedad es de alta importancia para la salud pública debido a su letalidad, cercana al 100%. En lo que va del 2023 -hasta la semana epidemiológica 23-, en la Argentina se han notificado 109 eventos de rabia en animales.

El Plan Nacional de Eliminación de la Rabia Humana tiene como objetivo eliminar la transmisión de rabia humana por perros y gatos, a través del fortalecimiento de las acciones de vigilancia, prevención, control y educación. Dentro de este marco, las estrategias de vacunación de pre-exposición son esenciales para prevenir la enfermedad en poblaciones con mayor exposición y riesgo de contraer rabia.

Además, esta profilaxis permite, ante un accidente potencialmente rábico, reducir a dos dosis el esquema post-exposición y la utilización de gammaglobulina.

banner-wapp2

Te puede interesar