EL GOBIERNO ANALIZA OTORGAR UNA SUMA FIJA PARA TRABAJADORES

Ante este panorama hay reuniones en el Gobierno, que estudia la posibilidad de otorgar un aumento por suma fija a empleados privados y públicos para tratar de compensar el impacto de la pérdida de poder adquisitivo, además de darles un bono a los jubilados.
De acuerdo al informe que el organismo liderado por Marco Lavagna les envió al presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, el próximo IPC se ubicará entre 7,4% y 7,8%.
A partir de estas proyecciones se prevé que la inflación acumule 30% en el cuatrimestre y termine el año por encima del 100%, entre 110% y 120%.
El índice de inflación de abril fue de 7,8% en la ciudad de Buenos Aires, con una variación interanual del 110,4%
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 10,4%, impulsada principalmente por el alza Carnes (11,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (19,9%). En menor medida se destacaron los aumentos en leche, productos lácteos y huevos (10,8%) y Pan y cereales (8,5%). Este ítem tuvo una variación interanual del 119,5%.
Vivienda, agua, electricidad y gas aumentó 6,4%, con impacto en la suba de los alquileres y en la tarifa residencial del servicio de electricidad. Este ítem registró una variación interanual del 118,6%.
Restaurantes y hoteles promedió un alza de 8,2% por los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Este ítem registró una variación interanual del 130,9%.
Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 9,3%, con incidencia en los ajustes en las remuneraciones del personal de servicio doméstico. Seguido por las alzas en los valores de los grandes electrodomésticos y de los productos de limpieza. Este ítem registró una variación interanual del 113,3%.
Prendas de vestir y calzado promedió una suba de 9,4% como resultado del comportamiento estacional de la división. Registró una variación interanual del 117,7%.