UN ARGENTINO ES EL PRIMER LATINOAMERICANO EN ENVIAR LAS CENIZAS DE LOS MUERTOS AL ESPACIO

Sociedad17 de febrero de 2023 Por Betina Almada
Federico Brito cumplió el último deseo de su padre antes de morir: poder ver a sus nietas desde el cielo. El joven tiene una empresa llamada "Last Trip", que brinda ese servicio que ya envió los restos de cinco personas y una mascota fuera de la Tierra.
last-trip

El argentino Federico Brito, es el primer latinoamericano en enviar las cenizas de los muertos al espacio. La idea surgió después que su padre le contara su último deseo antes de morir por cáncer en 2021: ver a sus nietas desde el cielo. El joven tiene una empresa llamada "Last Trip", que brinda ese servicio que ya envió los restos de cinco personas y una mascota fuera de la Tierra.

Despedirse de un familiar siempre es un momento muy difícil en la vida de las personas. Pero en los últimos meses, gracias al avance de la tecnología y al desarrollo aeroespacial, permitiendo que más personas se interesen y puedan participar de viajes espaciales.

Esparcir las cenizas de una persona fallecida, es una práctica muy común que se lleva a cabo en el mar, la montaña o algún espacio con gran carga de recuerdos para la familia.

Pero un argentino llevó la idea más allá y desarrolló una tecnología para poder enviar las cenizas de mascotas o seres queridos, al espacio. La idea surgió tras la muerte del padre de Federico Brito, quién le pidió que "antes de morir, como sabía que desarrollaba sistemas de propulsión, cohetes, etc. dijo que le encantaría que lleves mis cenizas al espacio, así mis nietos y nietas me pueden ver pasar".

A partir de esto, Brito empezó a trabajar para poder cumplir el último deseo de su padre. Fundó la empresa "Last Trip" y consiguió un acuerdo con la empresa aeroespacial "Space X", de Elon Musk.

¿Cuánto sale enviar las cenizas de un ser querido al espacio?
Brito aclaró en diálogo con Radio Rivadavia, que el servicio se puede comprar en cuotas en vida para que las cenizas sean enviadas al espacio.

Otra opción es que los familiares envíen la urna a la empresa y de esta manera se arme un módulo especial para enviar en el cohete. Desde el celular o la computadora, se puede seguir el recorrido del satélite.

"En general, las empresas que realizan este tipo de servicio, cobran por gramo aproximadamente 2.500 dólares", explicó Brito.

Además, dentro del satélite se pueden enviar archivos digitales como fotos, videos o mensajes, los cuales quedan orbitando en el espacio.

banner-wapp2

Te puede interesar