
Una app de Amazon desembarca en la Argentina para competir con Mercado Libre, Shein y Temu
La plataforma presenta una opción digital con artículos económicos y promociones en diferentes categorías para usuarios del país


Según el vicepresidente de Facebook, Tom Alison, la compañía busca integrar esta tecnología en todos sus productos y redes sociales.
Tecnologia14 de febrero de 2023 Betina Almada
Con el aumento en la popularidad de las herramientas y plataformas que utilizan la tecnología de inteligencia artificial para ejecutar diversas tareas, algunos modelos generativos como DALL-E2, ChatGPT, Stable Difussion, entre otros, se han incorporado a los sistemas de otras plataformas para potenciar y mejorar su uso por parte de las personas.
En el caso de Meta, que ha creado modelos básicos de inteligencias artificiales que pueden crear videos a partir de texto, esta tecnología está siendo estudiada pero aún no se ha implementado de forma activa, aunque sí se tienen planes de hacerla disponible para los usuarios en el futuro.
Según el vicepresidente de Facebook, Tom Alison, Meta tiene a su disposición un grupo de investigación que se dedica netamente a realizar estudios de alto valor sobre la tecnología detrás de la inteligencia artificial y que “han estado desarrollando modelos como ChatGPT e incluso se han conducido investigaciones que van más allá. Hemos publicado lo que han estado haciendo en nuestro blog, así que hacemos investigaciones de manera activa. Estaremos desarrollando nuestros propios modelos como parte de nuestro camino”, afirmó.
Alison también aseguró que el objetivo principal de Meta no es integrar un servicio nuevo para los usuarios sin antes pensar en cómo la nueva tecnología puede servir a las personas de forma sencilla. “Eso no es fácil porque tenemos que servir a más de 2 mil millones de personas cuando lancemos esta inteligencia artificial y eso requiere nuevos centros de datos, más inversión en su uso y otras cosas.”
El representante de la red social también indicó que la información que ha sido generada por el equipo de investigación de Meta será utilizada durante el próximo año para integrar esta nueva tecnología en algunos de los servicios de las aplicaciones de la compañía, tales como Messenger y las herramientas de mensajería en Instagram y Facebook. “Pensamos que esto puede ayudar a las personas a ser más creativas”, añadió.
Durante la rueda de prensa que brindó a otros medios y en la que participó Infobae, Alison también añadió que los esfuerzos principales de Meta con respecto a las inteligencias artificiales generativas (que crean contenido a solicitud del usuario) están en su integración a través de las distintas aplicaciones de la compañía, las cuales incluyen a Facebook, Instagram, WhatsApp e incluso posiblemente al metaverso que se está desarrollando.

La plataforma presenta una opción digital con artículos económicos y promociones en diferentes categorías para usuarios del país

Expertos australianos en tiburones probaron cuatro materiales resistentes a las mordeduras para evaluar su potencial para reducir las lesiones y la pérdida de sangre causadas por estas.





