
Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama. Los turnos serán otorgados por la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Salta.


Este proyecto, presentado por la Delegación de Asuntos Indígenas, beneficiará a más de 8 mil personas que viven en comunidades de Tartagal.
Locales24 de enero de 2023
Agostina Morales
Desde la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informaron que se encuentra en proceso de instalación cañerías de empalme para agua subterránea en ocho cruces estratégicos de la Ruta Nacional 86, desde la intersección con la Ruta Nacional 34 y hasta Tonono. Inició el trabajo de excavación y colocación de tubería cerca de misión Sachapera, aproximadamente, en el kilómetro 2.
El equipamiento fue adquirido con fondos provinciales y a través de una gestión entre el secretario de la Delegación, Marcelo Córdova y el intendente, Mario Mimessi; se acordó que el despliegue de maquinarias y mano de obra sea competencia de la comuna.
Al respecto, el director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez, expresó que “se busca mejorar la calidad de vida de las personas que residen en misiones y parajes. Este proyecto -generado por la Delegación- permitirá que cada vivienda tenga agua potable de grifo cuando se realicen próximamente los pozos de agua”.
Asimismo explicó que, actualmente, se encuentran operativos ocho camiones cisternas que entregan, por la zona, 32 mil litros de agua potable a todas las comunidades adyacentes a la Ruta Nacional 84.
Además, nueve vehículos todoterreno, de la Delegación y del Comité de Emergencia Hídrica, distribuyen agua en puntos específicos, de acuerdo a la necesidad.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama. Los turnos serán otorgados por la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Salta.

La Municipalidad acompañará un proyecto de ley provincial para modificar el Código de Contravenciones y reforzar la seguridad en la vía pública. La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días.





