
Vialidad de Salta construye un tercer tramo del puente Bailey que conecta Los Toldos con Bolivia
El objetivo del organismo provincial es evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.


En la zona de la Puna y a más de 4 mil metros de altura se construyó el instrumento que permitirá medir señales del cosmos.
Locales21 de noviembre de 2022 Betina Almada
Autoridades nacionales y locales, expertos extranjeros y científicos argentinos participarán de la presentación de este instrumento de medición que fue instalado en una geografía hostil y de difícil acceso tras un extenso esfuerzo de cooperación gubernamental y de la comunidad científica internacional.
QUBIC (Q&U Bolometric Interferometer for Cosmology) es un proyecto de cosmología experimental para medir propiedades de la polarización del fondo de radiación cósmica, que podría revelar la presencia de ondas gravitacionales producidas en las primeras etapas del Big Bang.
En julio de 2021 el telescopio llegó a la Argentina y fue trasladado al Laboratorio de Integración en la Regional Noroeste de la CNEA en Salta, donde se ensambló, se puso en funcionamiento y se testeó a lo largo de un año.
La instalación del instrumento demandó varias semanas de trabajo dedicadas a la integración y testeo de sus subsistemas, que finalizaron con la colocación del telescopio en la montura de observación.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

El objetivo del organismo provincial es evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910. La convocatoria es abierta para personas mayores de 18 años y sin límites de edad. Las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para poder inscribirse.





