DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: ¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA?

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Hospital Dr. Arturo Oñativia, realizará durante la jornada actividades de salud y prevención con actividad aeróbica, charlas informativas, taller de cocina para diabéticos y alimentación saludable. Se capacitará a equipos de salud y comunidad en general.
La Dra. Florencia Soto, jefa de programa de nutrición clínica y diabetes, dialogó con TodoSaltaNoticias sobre la diabetes y la importancia de realizar los chequeos anuales para prevenir y contralar la enfermedad.
"Es silenciosa, puede darte síntomas como también no. Por eso uno siempre tiene que estar atento a la pesquisa y la prevención", pidió la doctora, agregando que "puede ser una enfermedad hereditaria pero también tiene que ver el factor ambiental, el sedentarismo, la mala alimentación, la obesidad. Son factores importantes a tener en cuenta si no hay antecedentes hereditarios", explicó.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALERTA?
Las personas con diabetes y alteración de la sensibilidad corren el riesgo de desarrollar problemas en los pies, por este motivo es importante pedir a su médico una revisación completa para determinar si hay neuropatía. Si esta se presenta, existe la posibilidad de desarrollar problemas en los pies.
Es importante tener en cuenta para consultar a su médico si nota:
- Piel seca en los pies.
- Callosidad o durezas con decoloración en la piel.
- Cambio en el tamaño, la forma o el color del pie o tobillo.
- Enrojecimiento y/o hinchazón del pie o tobillo.
- Pies o piernas muy fríos.
- Sensación de hormigueo en los pies.
- Dolor en las piernas, al caminar o descansando.
- Úlceras abiertas, por pequeñas que sean o lastimaduras que no cicatrizan.
- Uñas encarnadas, cambio de color y espesor.
Algunos de los síntomas de la diabetes son:
- Cansancio y fatiga.
- Pérdida de peso.
- Visión borrosa.
- Llagas de curación lenta.
- Infecciones cutáneas.
- Sensación de hormigueo en manos y pies.
- Sed excesiva y orina frecuente.