
Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama. Los turnos serán otorgados por la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Salta.


El presidente de la AMT manifestó que las empresas del interior piden hasta un 55% pero que analizarán el pedido tras conocer la opinión de los usuarios, Defensa del Consumidor y organizaciones de la sociedad civil. El sector asegura que el aporte de Nación “es insuficiente”.
Locales28 de junio de 2022 Betina Almada
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, dijo por Aries que el lunes 4 de julio a las 8 de la mañana se realizará una Audiencia Pública en la localidad del El Galpón para analizar una readecuación de la tarifa del transporte interurbano.
“Es fundamental tener la opinión y la participación activa de los usuarios, miembros de ONG y Defensa del Consumidor para poner en la balanza esta situación” dijo Ferraris.
Indicó que las empresas han solicitado un aumento que oscila entre el 50% y 55% pero que el pedido formar se definirá tras analizar lo que se debata en la audiencia entre las necesidades de las empresas, el bolsillo de los usuarios y los requerimientos del sistema de transporte.
Ferraris detalló que las empresas de transporte del interior reciben subsidios de Nación y de Provincia. Detalló que el subsidio local ronda los 90 millones de pesos que se distribuyen según la cantidad de flota y viajes.
Ante la partida extraordinaria que efectuó Nación, el presidente de la AMT la medida genera un mínimo alivio, pero que no resulta suficiente y significativo para los aumentos salariales recientes, insumos y valor en aumento del gasoil.
Los interesados en participar de la audiencia que se realizará en la localidad del El Galpón, pueden inscribirse en AMT de 8 a 14 hasta el miércoles 29.

Podrán acceder al estudio mujeres mayores de 40 años y aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama. Los turnos serán otorgados por la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Salta.

La Municipalidad acompañará un proyecto de ley provincial para modificar el Código de Contravenciones y reforzar la seguridad en la vía pública. La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días.





