
Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.


En el primer trimestre del año en Salta capital había 21.500 desocupados, mientras en igual período de 2021 eran 32.000.A nivel país, estimó el Indec, entre enero y marzo había casi 2 millones de personas con problemas de empleo.
Locales24 de junio de 2022 Betina Almada
En el primer trimestre del año unas 11.500 personas se incorporaron al mercado laboral en la ciudad de Salta, pero ese buen dato socioeconómico está matizado con una luz de alerta: la mayoría obtuvo un trabajo en el sector informal.
Según informó ayer el Indec, la tasa de desocupación en el primer trimestre del año se mantuvo estable en el 7%, en comparación con el período anterior, mientras que la tasa de empleo alcanzó el récord del 43,3% a nivel país.
El desempleo se mostró sin variantes, a pesar de que el primer trimestre de cada año registra los porcentajes de gente sin trabajo más altos.
La desocupación se mantuvo como la más baja desde el 2016, superada únicamente por el 7,6% en el cuarto trimestre de ese año y el 7,2% en el mismo período del 2017, según las cifras oficiales.
Según las cifras, alrededor de 2 millones de personas tienen problemas de empleo en la Argentina, ya que el registro del Indec señala que 933.000 personas están desocupadas y 1.355.000 están subocupadas en los 31 distritos donde el organismo releva el desempleo.
Si se extrapola la cifra de desempleo sobre la población total más de 11 millones de habitantes mayores de 14 años tienen problemas de empleo.

Participarán 150 chicos de 17 departamentos de la provincia en una olimpiada que busca promover el aprendizaje de la matemática.

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Esta nueva iniciativa demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”, aseguró el gobernador Sáenz.



