SE CONFIRMARON 665 CASPS DE SALMONELOSIS

Con estos datos se encienden las alertas porque el verano aún no comenzó. De acuerdo al área sanitaria, en los primeros meses del año observaron un mayor número de casos comprendidos en las primeras nueve semanas epidemiológicas. Luego, entre las semanas 10 y 38, se presentaron infecciones aisladas, y a partir de allí se empezaron a registrar más infecciones.
La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, indicó que "de los 665 casos confirmados, el 63% se concentra en la Capital y el 37% en los departamentos Cerrillos, Chicoana, Cafayate, Rosario de Lerma, Los Andes, Metán, La Caldera, Molinos y Cachi".
Se informó además que desde el inicio de 2021 y hasta la semana epidemiológica 48 fueron confirmaron 1.283 casos de salmonelosis en la provincia de Salta, aunque, a la fecha, hubo 1.583 casos sospechosos.
Según las estadísticas oficiales, el rango etario que más ha contraído la salmonelosis se encuentra entre los 0 y los 9 años, lo que representa el 45 por ciento del total de casos, siguiéndole el grupo de 10 a 19, con el 26 por ciento.
A continuación, la cantidad de casos por franja etaria: de 5 a 9 años se registraron 303 casos; de 0 a 4 se dieron 275 infecciones; de 10 a 14 años, 230. De allí se salta al grupo de 25 a 34 años, en el cual se confirmaron 140 casos. Baja a la franja de 15 a 19, con 104 notificaciones y sigue con la de 20 a 24 años, en la que se enfermaron 91 personas. En tanto, entre los 45 y 64 años hubo 74 infectados.
Trabajo articulado
Este año, la cartera sanitaria constituyó, a través de la resolución ministerial Nº 1569, una Mesa de Gestión integrada para la vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
La misma está conformada por la Subsecretaría de Gestión de Salud, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica; por los programas de Bioquímica y Bromatología; las Universidades Católica y Nacional de Salta; Senasa; el Colegio de Bioquímicos de Salta y Aguas de Norte, y tienen como objetivo trabajar en conjunto entre los equipos provinciales y municipales para articular acciones, medidas preventivas e investigación de casos.