SE DECLARÓ DE INTERÉS ACADÉMICO A METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La capacitación está destinada a magistrados, funcionarios y funcionarias, asesores y asesoras del Derecho y profesionales de las Ciencias Sociales, quienes accederán a los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos del trabajo de investigación cualitativo y su posible aplicación en su práctica profesional.
El objetivo del curso, con modalidad virtual, es que los participantes reflexionen sobre aspectos teóricos, metodológicos y técnicos del trabajo de investigación cualitativa y su aplicación al desarrollo profesional. Están invitados a participar integrantes del Ministerio Público de Salta, Poder Judicial, Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta y otras instituciones. Será abierto al público interesado.
El programa incluye el abordaje del Método científico y métodos cualitativos; Conceptos centrales; Diseño de Investigación; Principales métodos y técnicas; Definición del problema de investigación; Análisis de datos obtenidos de la investigación y Elaboración del informe de Investigación.
Labarthe sostiene que “la cambiante situación política, socioeconómica y de salud global plantea importantes interrogantes en cuestiones de poder, justicia, etnicidad, género y sexualidad, familia, violencia, equidad y clase con relación al Derecho en sociedades complejas y sociedades aborígenes” y considerando todo ello, es que guía a este curso el intento de que los participantes “reflexionen sobre aspectos teóricos, metodológicos y técnicos del trabajo de investigación cualitativo y la posible aplicación en su práctica profesional”.
El curso se extenderá por 40 horas, a lo largo de diez encuentros de 3 horas y 10 horas para lectura y elaboración de trabajos.