Se promulgó la Ley del Sistema de Residencias de Salud

La provincia de Salta cuenta desde ahora con un nuevo marco legal para la formación de posgrado en el ámbito sanitario.

LocalesHace 1 horaPrensaPrensa
b6747d266c3fdfc7bb0896a315287b9a_w1000

banner-wapp2

La provincia de Salta cuenta desde ahora con un nuevo marco legal para la formación de posgrado en el ámbito sanitario.  A través de la Ley Nº 8510, se creó el Sistema de Residencias de Salud, que regula la capacitación intensiva y remunerada de profesionales del área.

El objetivo central de la norma es garantizar una formación teórico-práctica de calidad, basada en la evidencia científica, el trabajo interdisciplinario y la investigación continua. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública, que tendrá a su cargo la organización, control y supervisión del sistema.

La norma establece dos tipos principales: Residencias Básicas, que pueden ser propiamente dichas, articuladas o integradas, y Residencias Posbásicas, destinadas a subespecialidades.

Los profesionales residentes estarán vinculados mediante un contrato de plazo determinado, percibirán una remuneración fijada por el Poder Ejecutivo y deberán cumplir con un régimen de guardias, licencias y evaluaciones definido por la autoridad sanitaria.

La ley también incorpora un régimen disciplinario, con sanciones que van desde el llamado de atención hasta la expulsión del sistema, en casos de inasistencias injustificadas, negligencia o conducta inmoral.

Una de las novedades más destacadas es la rotación obligatoria posterior al ciclo docente, que exige a los residentes cumplir un año de servicio en hospitales y centros de salud del interior provincial. Este requisito busca fortalecer la atención sanitaria en zonas alejadas y garantizar una distribución equitativa del recurso humano.

Te puede interesar