
Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas
Así se desprende de un informe de la Fundación Libertad.


La protesta será en todo el país. Exigen que se reabran las negociaciones paritarias para rediscutir salarios y lanzaron una consulta nacional para definir nuevas medidas de fuerza.
NacionalesHace 2 horas
Prensa
Las universidades nacionales enfrentarán desde hoy un paro de 72 horas impulsado por los gremios docentes de todo el país, quienes reclaman la aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso. La medida, que paralizará la actividad académica y administrativa, responde a la demanda por una recomposición salarial y la exigencia de que el Gobierno ejecute lo establecido por la normativa, cuyo cumplimiento permanece pospuesto por el Poder Ejecutivo.
La ley de financiamiento universitario fue aprobada por el Congreso luego de una larga discusión a lo largo del año, que incluyó el veto del presidente Javier Milei y la posterior ratificación por parte de los legisladores nacionales, que impusieron la norma por sobre la voluntad del jefe de Estado.
Al anuncio había sido realizado el fin de semana por Conadu y Conadu Histórica. Representantes sindicales advierten que la vigencia de la ley es indispensable para frenar el deterioro de las condiciones laborales y sostener el sistema público de enseñanza superior. El dictado de clases y las tareas de investigación quedarán suspendidos, en tanto los gremios preparan una consulta nacional para definir la profundización del plan de lucha en las próximas semanas.

Así se desprende de un informe de la Fundación Libertad.

Luego de brindar un discurso ante empresarios y dirigentes de talla mundial en el America Business Forum, el presidente Javier Milei mantuvo un afectuoso intercambio con tres de los mejores tenistas de las últimas décadas.



