MI HIJO TENE DOLOR DE CABEZA CRÓNICO. ¿Necesitará anteojos? ¿o son solamente "mañas"?
PROBLEMÁTICA
La cefalea crónica en los niños es una problemática compleja.
Genera importantes gastos en recursos médicos (consultas, análisis, imágenes).
Su repercusión afecta no solo al paciente sino a todo su entorno familiar (gastos monetarios, ausencias laborales, ansiedad)
Produce numerosas ausencias escolares.
Es una importante carga para los docentes, que "ya no saben qué hacer con las quejas del niño".
Es un trastorno infradiagnosticado e infratratado en Pediatría.
Estudios epidemiológicos muestran que hasta el 40 % de los niños, hasta la edad de 13 años, han presentado cefalea recurente.
CAUSAS
Las causas son numerosas y pueden ir desde trastornos no graves hasta aquellos que comprometen la vida.
Pueden deberse a problemas del Sistema Nervioso o a ser secundarios a otros problemas (infecciosos, respiratorios, digestivos)
Hay una fuerte predisposición genética a padecerlos
EL FACTOR DESENCADENANTE MÁS HABITUAL ES EL ESTRÉS.
MITOS O FALSAS CREENCIAS
En la enorme mayoría de los casos, cuando el niño dice que le duele, realmente le duele. Es muy común que al no encontrarse la causa y los episodios se repiten se considere que son mañas o que está inventando el dolor para obtener un beneficio secundario.
Resulta frecuente encontrarse con niños que padecen cefalea crónica recidivante que recorren consultorios de diversos médicos especialistas y que son sometidos a numerosos estudios, muchas veces innecesarios.
Los problemas de visión, al contrario de lo que se cree, son una causa muy infrecuente de cefalea crónica
Las restricciones dietéticas generales, NO MEJORAN el cuadro
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Mientras más temprano se individualice el problema mayor probabilidad de éxito terapéutico.
Con un tratamiento adecuado la enorme mayoría de los niños evoluciona favorablemente