La actividad tuvo lugar esta mañana, al inicio de las clases.
La Wiphala es más que una bandera, su significado es más profundo y trasciende en el tiempo. Su origen lo atribuyen a pueblos antiguos como la cultura Tiahuanacota, pero fue a partir de 1970 donde se la comienza a utilizar como una iconografía Aymara relacionada a las movilizaciones del sindicalismo campesino en Bolivia.
El verdadero sentido de la Wiphala está en el significado que expresan valores en la cosmovisión andina como la unidad, la igualdad, la inclusión, el equilibrio y la armonía.
Estos valores se ven reflejados en sus 7 colores y su forma perfectamente cuadrada. Cada elemento tiene un propósito que es mostrar la unidad en la diversidad.
El significado de los colores de la Wiphala